Hola.
¿Os acordáis de mí?
Si soy yo. Ya se hace
un mes que no me paso por aquí ni paso por los blogs, pero he andado liada con
trabajo y lo ultimo que tengo tiempo de ir actualizando. Pero bueno me dejo de
charra y me pongo a ello.
**********
Aunque presente el
proyecto el martes 5, hoy lo hemos entregado. Es el primer proyecto de dibujo
del movimiento. Aunque la profesora nos dio un tema y texto quería que después nos
olvidásemos de ello y realizáramos nuestro proyecto.
Así que mas o menos
la historia tenia que ser libre. (Ya se ¿para que poner algo que luego hay que
olvidar?)
Yo me quede con un
solo concepto: la biblioteca. Y a raíz de esa idea desarrolle mi propuesta.
¿Que nos sugiere una
biblioteca?
Un edificio repleto
de libros.
Libros que cuentan
cosas.
Historias que cuentan
hechos reales.
Historias que cuentan
hechos ficticios, inventados.
Esas historias están
compuestas por millones de frases, millones de palabras. Y nuestra imaginación se pone a trabajar,
convirtiendo esas letras en algo real.
De ahí el tema del
proyecto: La realidad de la lectura.
Como se puede
convertir en real las letras de una historia.
La obra final que a
través de unas historias, en este caso son novelas y relatos cortos, usar el
movimiento como medio para representar ese fragmento de historia. Convertirlo
en algo real.
El momento marcado en
los dibujos, es el momento “cumbre”, como si dijéramos, en el que la historia, sin esa parte, no
tendría sentido. Faltaría algo importante para su comprensión.
Además del movimiento
propio del dibujo, también tiene movimiento la composición, haciendo que todo
converja en el centro. El centro como símbolo de esa gran central de historias
que es la biblioteca.
Resumen de las
escenas seleccionadas.
1ª Lestat, el
vampiro. Lestat ama a su madre y en el momento de su muerte, a petición de Gabrielle,
la transforma en vampiro. Pasan la noche juntos recorriendo París y cunado va a
amanecer y ella se duerme, él tiene miedo a que no despierte. No sabe cómo se
hace la transformación de humano a vampiro y piensa que lago ha podido hacer
mal y que pierda finalmente a su madre. Le da un beso de sangre y la deja en su
ataúd. Sabe que a partir de ahora, su madre es ahora su “oscuro ángel
Gabrille”.
2ª La princesa y el
guisante. Como prueba de que es una verdadera princesa, a la joven le ponen
debajo de 20 colchones y 20 edredones un pequeño guisante. A la mañana
siguiente le preguntan qué tal ha dormido “estoy llena de moretones. Adivina
que habría debajo del colchón”
3ª Quédate a mi lado.
Jared regresa a la mercería regentada por su ángel después de 7 meses sin
amarla. Nuria le riñe, le pega pero llora de felicidad por tenerle por fin con
ella y se unen en un beso de amor.
4ª El soldadito de
plomo. Después de muchos acontecimientos, el soldadito por fin puede estar cerca de su amada, una
bailarina. Pero por desgracia acaba en la estufa de leña quemándose y fundiendo
delante de ella. Por suerte, una ráfaga de aire hace que ella acaba junto a él
en el fuego y así fundirse juntos para siempre.
5ª Romeo y Julieta.
Julieta que al ver que el plan para esta con su amado ha fallado, ya que lo ha encontrado muerto a su lado en
el cementerio, prefiere morir a manos de un puñal que ha vivir una vida sin él.
6ª Los suspiros del
lago. Después de que a un peregrino bajo
la lluvia, solo le cobije una joven, en el pueblo de Valdeabajo, decide
salvarla aconsejándola que suba la montaña abandonando el pueblo. Él es
Jesucristo y sepulta al pueblo, como castigo bajo el agua convirtiéndolo en lo
que hoy en día es el lago de Sanabria.
7ª 50 sombras de
Grey. El éxtasis está en la punta de sus dedos. Ana y Christian lo pueden rozar
y comenzar a sentir. El ambiente que lo reina es el gran “Spem in alium” de
Thomas Tallis.
8ª Verdenzuela. El
príncipe del reino (el observador) ha visto a una joven en lo alto de una torre
y se ha enamorado de su belleza. Descubre la manera de subir y declararle su a amor
“Verdenzuela, lánzame tus trenzas”.

Bibliografía
Para este trabajo he
usado páginas de los siguientes libros.
“Lestat, el vampiro”
de Anne Rice, 1985.
“La princesa y el
guisante” de Hans Christian Andersen, 1835.
“Quédate a mi lado”
de Noelia Amarillo, 2012.
“Romeo y Julieta” de William Shakespeare, 1597.
“Los suspiros del lago”
de Leyendas de Zamora.
“50 sombras de Grey”
de Erika Leonard James, 2011
“Verdenzuela” de los
Hermanos Grimm, 1812
Y así es como quedo este proyecto que va a continuar con la segunda practica que vamos a comenzar la semana que viene. Así que habrá mas entregas.
¿Que os ha parecido?
•°¤*(¯`°BESUJIS°´¯)*¤°•